Categorías
Exámenes Especialidades

Pasos para entrar a la Especialidad Médica

¿Qué debo hacer primero?

En Algunos hospitales de México se hacen las notas con Máquina de Escribir

Lo primero que debes hacer es estar motivado, por eso mismo quiero iniciar este blog haciéndote una pregunta ¿Realmente quieres entrar a una especialidad médica?, lo digo porque mucha gente no lo desea y solo lo hace por tener un estatus social o porque tienen la falsa idea que al ser especialista vas a ganar mucho dinero trabajando poco, cuando en realidad si logras enfocarte podrías ganar lo mismo o más que un especialista todo depende de ti.

También debo reconocer que si llegaste a esta página es por el hecho que en realidad deseas entrar a una especialidad, ahora mi segunda pregunta es ¿Qué especialidad deseas realizar?, ¿te gustaría ser quirúrgico, clínico o administrativo?, esa respuesta solo la tienes tú, quien a presentado diferentes experiencias con esa especialidad.

Por ejemplo, yo siempre eh querido ser urólogo, aunque entre a ginecología en México (después te contare más sobre está historia)

¿En dónde desearías realizar tu especialidad?

Es la segunda pregunta más importante, ya que no es lo mismo presentarte a una especialidad en Colombia, en México, en España, en Alemania o en los Estados Unidos. Cada uno tiene un camino diferente, y en cada uno de estos países deberás enfocar tu estudio de manera diferente.

Adicionalmente no es lo mismo tenerse que ir de tu país y empezar a adaptarte a una cultura diferente a la tuya, lejos de tu familia y amigos, por ejemplo, eh visto a muchos colombianos que llegan a México con el sueño de ser especialistas, pero tienen muchos problemas con la comida (La comida es muy picante), es tanto el problema que deciden retirarse de la residencia y regresar a su país.

También debes pensar en el hospital y/o universidad donde quieres realizar tu especialidad, tener en cuenta si existe o no maltrato, el numero de pacientes, si tienen los elementos necesarios para las competencias que te solicitan como especialista, etc.

¿Conoces el camino que debes recorrer para entrar a tu especialidad?

Es momento de conocer que debes hacer para poder entrar a tu especialidad, te daré algunos datos generales.

Colombia

La admisión de las especialidades medicas dependen de cada universidad y especialidad a la cual te vas a presentar, en la mayoría de los casos lo primero que te realizan es un examen de admisión que la misma universidad prepara y organiza; algunos exámenes están enfocados a tu especialidad, otros son de cultura general y otros te preguntan de toda la medicina, yo te recomiendo que hables con personas que se encuentran en la especialidad o que ya han presentado ese examen. Posteriormente te pueden realizar una entrevista donde valorarán tu Curriculum Viate u Hoja de vida, donde te podrán sumar o quitar puntos.  

En conclusión, averigua muy bien cuales son los pasos y requisitos que solicitan en cada universidad.

Recuerda: Te puedes presentar a muchas universidades, y abren convocatoria aproximadamente cada 6 meses.

México

Si desear realizar tu examen en este hermoso país, debes realizar 3 pasos:

  1. Presenta y aprueba el famoso ENARM, que es el examen Nacional de Admisión de Residencias Médicas, este examen esta más estandarizado, al día de hoy es un examen de 280 preguntas que debes resolver en menos de 5 horas, la temática es TODA LA MEDICINA, pero algo controvertido es que se basan únicamente en lo que dicen las mismas guías mexicanas, muchas de las cuales se encuentran totalmente desactualizadas, es por este motivo es que debes enfocar tu estudio en las guías, y realizar muchos simulacros. (Recuerda este examen es cada a mediados de septiembre)
  2. Después obtener el puntaje te darán un puesto de fila (El puesto de los locales e diferente al de los extranjeros) y podrás elegir tu especialidad, recuerda que cada especialidad tiene cupos limitados y puedes perder el tuyo, pero lo bueno es que te da la opción de elegir otra especialidad (Aquí en México se conoce como chapulinear), aún no termina tu camino.
  3. El tercer paso es elegir la plaza donde deseas realizar tu especialidad, solo podrás presentarte a 1 hospital (En el caso del IMSS es diferente), algunos hospitales te solicitan otro examen adicional y/o entrevista, cada hospital tiene su proceso de elección. Lo bueno es que no te quedaras sin plaza, lo malo es que puedes obtener una plaza en un lugar que tu no deseabas.

España

Para los médicos que desean realizar su especialidad en este país deben seguir los siguientes pasos:

  1. Debes tener homologado tu título en España, lamentablemente hoy en día esta homologación puede estar tardando hasta 2 años, recientemente salió un decreto que busca homologar en 6 meses, pero no tenemos noticias si ya funciona o no.
  2. Una vez homologado tu titulo debes presentar el MIR, este es un examen nacional que consta de 210 preguntas y se debe contestar en 4 horas, lo importante aquí es poder obtener un buen puesto, ya que después de presentar el examen podrás elegir tu plaza y especialidad cuando llegue tu turno, a medida que avanzan los puestos se irán acabando las especialidades disponibles, este examen se realiza 1 vez cada año en enero.

Alemania

El método de realizar una especialidad en este país es muy diferente a los países ya mencionados debido que aquí la gente se especializa trabajando y completando unos ítems necesarios para que el gobierno te catalogue como especialista. (Esto es que debes conseguir un trabajo en lo que te deseas especializar)

Pero para poder entrar al hospital donde deseas empezar a especializarte lo primero que debes hacer es aprender ALEMAN, este idioma te lo van a exigir para poder homologar tu título y para poder empezar a trabajar allá, te solicitaran tener como mínimo un B2 por lo cual debes presentar un examen para confirmar tu nivel en el idioma y posteriormente realizar un examen de alemán médico.

Estados Unidos

Ahora si deseas ser médico en esta gran potencia mundial los pasos que debes seguir son:

  1. Domina el Ingles (Realmente todos los médicos debemos dominar este idioma)
  2. Debes realizar el USMLE, que consta de 3 Steps, esto quiere decir que debes presentar 3 exámenes, el Step 1: consta de 355 preguntas y son 8 horas de examen, los temas son las básicas de toda medicina, en el step 2 también costa de 355 preguntas y son 8 horas de examen, los temas son de medicina más clínica y el Step 3: este último examen se toma en 2 días consta de 454 preguntas y 13 casos simulados.
  3. Cuando apruebes los STEPS, ahora podrás postularte al hospital en el que deseas hacer tu especialidad, regularmente solicitan experiencia como observer, muy buenas cartas de recomendación.

Ultimo Consejo

Ahora que conoces el camino que debes seguir para poder obtener tu especialidad, te recomiendo que te enfoques en ese camino, estudia y busca cumplir todos los requisitos que necesitas para poder ingresar….

Recuerda Estudia mucho y éxitos en tu camino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *